viernes, 28 de febrero de 2014

Pasos de gigante en la terapia génica

  • - Pacientes con leucemia se recuperaron tras este tratamiento

  • - En modelos animales, también es eficaz el infarto de miocardio

Cuando el corazón falla o la médula deja de funcionar adecuadamente, el cuerpo humano tiene serias dificultades para cumplir con sus tareas del día a día. No hay, en la actualidad, ningún tratamiento que recupere la zona destrozada por un infarto. Un daño menos localizado y más extenso es el que sufren los pacientes con ciertos tipos de leucemias porque la enfermedad transforma sus células sanguíneas y las va dejando inoperativas frente a las infecciones. Aunque sí hay terapias que combaten muchos tipos de cáncer en la sangre, no todos los pacientes responden bien y la enfermedad puede ser devastadora. Para ellos, enfermos cardiacos y oncológicos, la terapia génica es la gran esperanza.
No son los únicos. Después de un inicio desolador, una muerte en 1999 y graves efectos secundarios que llevaron en 2003 a suspender temporalmente estos ensayos, la investigación en terapia génica y las mejoras logradas han demostrado año tras año que es una opción cada vez más válida para muchos tipos de enfermedades. Estudios en pacientes con Parkinson, ciertos tipos de ceguera, VIH, melanoma, hemofilia y enfermedades raras, entre otras, así lo constatan. Las últimas pruebas de que este tratamiento es algo más que una promesa aparecen publicadas hoy en la revista Science Translational Medicine en dos estudios, uno que muestra el éxito de este tratamiento contra la leucemia en adultos y otro en el que se constata, en este caso en animales, que puede ser una opción válida para restaurar el corazón tras un infarto.
Ilustración de Raúl Arias.
Este tipo de terapia consiste en la inserción de un gen, a través de un virus modificado o vector, en un órgano dentro del cuerpo o en células en un laboratorio para corregir un defecto genético o activar proteínas que reparen los mecanismos biológicos que están detrás de una enfermedad. "Según el tipo de vehículo [del virus empleado] el gen puede permanecer activo en el tejido en el que se inyecta durante un periodo de tiempo corto (días o semanas) o largo (muchos años). Se distinguen pues vectores de corta y de larga expresión. Por otra parte, hay otros cuyo material genético se integra en el genoma de la célula y, por tanto, se transmite a las células hijas cuando tiene lugar la división celular, mientras que otros vectores no son integrativos", explica Jesús Prieto, especialista de la Clínica Universitaria y del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA).
Uno de los trabajos que se publican ahora consiste en la unión de terapia génica con terapia celular para tratar la leucemia linfoblástica aguda. Este cáncer de la sangre, que en niños suele tener unas tasas de curación altas, en adultos genera con frecuencia recaídas y su pronóstico es malo, con un tiempo medio de supervivencia inferior a seis meses.

Cuando el corazón se rompe sin avisar


  • Cada año 50.000 personas fallecen por paro cardiaco en España. Muchas de ellas, sobre todo hombres, mueren súbitamente
  • El tabaco y los malos hábitos son los principales responsables

  • Un pinchazo, una leve molestia en el brazo, algo de presión en el pecho, mareos o una sensación parecida a una indigestión.Y es que la muerte súbita es sibilina, ya que en algunos casos ni si quiera avisa, se produce un cambio de ritmo en el corazón que impide que lata. En la mayoría de los casos sólo una reanimación pulmonar o el uso de desfibriladores puede evitar que el ataque al corazón termine en muerte. Todo ocurre en apenas unas horas, en ocasiones ni siquiera eso, sólo unos minutos. No da tiempo a despedirse.


    «Cada segundo es vital y una persona que sea capaz de mantener los latidos de forma artificial, por pocos conocimientos que tenga, es clave», apunta Jorge González Armengol, presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes), y es que desde que empiezan los primeros síntomas «pueden transcurrir apenas 10 segundos antes de desmayarse o perder el conocimiento». Es lo que se conoce como anoxia cerebral –falta de oxígeno en el cerebro–. Y es que los hombres tienen muchas más probabilidades que las mujeres de sufrir un fallo cardiaco; es más, su aparición se retrasa cerca de diez años porque «ellas están protegidas durante la edad fértil gracias a las hormonas», apunta el presidente de la SEC. Detrás de esta «protección» también hay motivos socioeconómicos, aunque la mujer cada vez fuma más, y las diferencias se van acortando.



    Pero ¿es posible conocer nuestro riesgo cardiovascular? A partir de los 40, no sólo hay que controlar el ejercicio que hacemos, lo que comemos, sino que también es importante hacerse pruebas específicas para medir el estado del corazón porque «si se da la muerte súbita antes de los 35 años, suele estar vinculada a problemas congénitos. Es importante revisar los antecedentes familiares por si existe un historial de infartos frecuentes», añade González Armengol.Es importante saber que evitar los factores de riesgo reduce en hasta un 95 por ciento el riesgo de que el corazón se detenga.


    Analizaron a 567 hombres que habían sufrido una parada cardiorrespiratoria súbita y descubrieron que en el 53 por ciento de los casos habían experimentado algún aviso previo: dolor en el pecho, problemas respiratorios o mareos. Todos aparecieron entre cuatro semanas y una hora antes de la parada. Así, las llamadas de alerta aparecieron en más de la mitad, pero para el resto pasaron desapercibidas o no se produjeron.







    Los megacarnívoros de Teruel

    No, no es el rex. El depredador más potente del mundo animal no es el mítico tiranosaurio que a todos nos viene inmediatamente a la cabeza cuando se habla de ferocidad. Ni siquiera se trata de un animal terrestre. Si los mares y océanos ocupan las tres cuartas partes de la superficie terrestre, no resulta una injusticia que hayan existido depredadores marinos más temibles que un tiranosaurio. Colosales reptiles del grupo de los pliosaurios que vivieron en mares europeos durante el Jurásico harían palidecer a un rex a la hora de zampar. La mandíbula completa un ejemplar que se conserva en Oxford mediría más de tres metros de longitud y parece que la de algún otro individuo pudo alcanzar los cuatro; tanto la una como la otra tendrían una potencia de mordisco muy superior a la de un rex. Pero aunque fueron parientes, pues los dinosaurios y los reptiles marinos se encuadran en el grupo de los diápsidos (es decir, de los vertebrados caracterizados por tener, además de las aberturas para las fosas nasales y los ojos, otras dos aberturas a cada lado del cráneo), estos últimos no eran dinosaurios, a pesar de que aparecen como tales en algunas publicaciones y películas.


    Procede del escasamente poblado municipio de Formiche Alto (Teruel) y su antigüedad es semejante a la del diente de Riodeva, pues ambos yacían en sedimentos del tránsito Jurásico-Cretácico, es decir, depositados hace unos 145 o 150 millones de años.

    Grandes dientes de dinosaurios carnívoros españoles.

    sábado, 22 de febrero de 2014

    Inventan una silla de ruedas que permite bajar escaleras

    La compañía israelí Softwheel ha desarrollado una rueda con un sistema de suspensión interno que absorbe los golpes que podrá ser utilizada en las sillas de ruedas y permitirá a los usuarios bajar unas escaleras o moverse por todo tipo de pavimentos. La empresa pertenece a Gilad Wolf, un granjero que tuvo que utilizar silla de ruedas durante un tiempo y que se dio cuenta de las molestias que causaba rodar sobre determinados terrenos.

    "Trabajo con tractores y me di cuenta de que éstos tienen una bolsa de aire que absorbe los golpes. Entonces sumé dos más dos. Construí una silla de ruedas y combiné un ingenio similar para cada una de las ruedas", explica Wolf. Este invento también puede utilizarse en cualquier artilugio que tenga ruedas. La ventaja es que absorve los impactos y puede adaptarse a cualquier persona. Las nuevas ruedas estarán en el mercado el próximo otoño.



    domingo, 16 de febrero de 2014

    Cada año enferman de cáncer más de 1.200 niños en España

    Cada año se detectan en España 1.200 nuevos casos de niños con cáncer, de los que 250 no logran superarlo. Mañana, 15 de febrero, se celebra en todo el mundo el día internacional del cáncer infantil y con este motivo la "Asociación Pablo Ugarte Unidos contra el cáncer infantil" quiere dar visibilidad a esta enfermedad que todavía es considerada como "rara".

    El presidente de esta asociación, Mariano Ugarte, considera que para avanzar en la lucha contra cáncer infantil, que es la primera causa de muerte por enfermedad hasta los 14 años, es necesario invertir en investigación, tanto por parte de las administraciones como de las empresas farmacéuticas. "Pese a que hay 200 enfermos de cáncer adulto por cada niño, la proporción de lo que se invierte, en términos globales, en uno y otro entorno es mucho mayor de 200", explica Ugarte. Por ello, muchas veces, la financiación de los estudios dependen únicamente de personas y fundaciones que, de forma altruista, invierten su tiempo y su trabajo en investigar sobre el cáncer infantil.

    Otro de los pilares en los que se debe sustentar la lucha contra el cáncer en niños es la detección precoz. Para ello es necesario realizar estudios que detecten síntomas pocos corrientes, que establezcan cuándo un dolor deja de "ser normal" así como implantar métodos no invasivos que permitan obtener resultados casi concluyentes en poco tiempo. "Es realmente doloroso ver niños que son diagnosticados cuando han pasado varios meses, y en algunos casos llega al año, y el tumor que inicialmente podría ser atacado, ahora ha crecido y se hace difícil de combatir", denuncia Ugarte.


    Ellas se deprimen más y ellos se suicidan


    Ellos se suicidan tres veces más que ellas. La sociedad marca los papeles de "macho y hembra" mientras enseña a los hombres que no pueden llorar ni mostrarse tristes. Muchos canalizan su frustración a través del mal humor o "se tragan sus problemas" hasta que explotan... poniendo punto y final a su vida. Es uno de los datos que destaca, en una entrevista con Efe, el coordinador de la Fundación de Asistencia Nacional para la Ayuda al Enfermo de Depresión (ANAED), José Ramón Pagés. "Puede aparecer a cualquier edad, pero la depresión se ceba sobre todo con mujeres de entre 45 y 60 años con desequilibrios hormonales", explica Pagés.



    Y es que "la epidemia del siglo XXI" está causando estragos entre mujeres que se enfrentan al "síndrome del nido vacío" -cuando una madre "se encuentra con un marido con el que tiene poca relación y unos hijos que se han ido de casa"-, hombres que asumen el papel de "macho de acero" y familias que apenas pueden llegar a fin de mes.

    Por cada ser humano que se suicida, hay diez intentos que dejan secuelas "irreparables", comenta el coordinador de la Fundación.

    "Los intentos de suicidio te dejan peor de lo que estabas y encima no te quitan la enfermedad", matiza. ¿Qué puede llevar a una persona a esta situación extrema? Arrastrar un lamentable estado de ánimo, ser incapaz de sentir placer y perder el interés por las actividades cotidianas de la vida suelen ser los detonantes de un trágico final.

    La depresión es la tercera causa de discapacidad en el mundo y tiene visos de convertirse en la primera en 2020, tal y como pronostica la Organización Mundial de la Salud (OMS). "Es la única enfermedad que no está bajando en el número de muertos", advierte Pagés.

    En 2012 hubo 3.539 suicidios (354 más que el año anterior), "una verdadera barbaridad" que a menudo tiene su origen en la crisis económica. Hemos conseguido grandes logros en el campo de la oncología, los accidentes de tráfico o el sida, pero... ¿dónde están los avances en salud mental?



    Según el INE, la comunidad con mayor número de suicidios es Andalucía (781 en 2012), seguida de cerca por Cataluña (526). "Sorprende" que paraísos de sol y playa como Málaga (172 suicidios) o Barcelona (367) presencien muchas más muertes que Madrid (95). Esta ciudad "debe tener una medicina especial a pesar de lo estresante que es", plantea el coordinador de ANAED.




    Seis comunidades superan la media del 23,5 % de abandono escolar temprano


    Seis comunidades autónomas, Baleares, Extremadura, Andalucía, Canarias, Murcia y Castilla-La Mancha, además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, superan la media nacional de abandono escolar temprano, que fue en 2013 del 23,5 por ciento.


    De acuerdo con los últimos datos dados a conocer por el Ministerio de Educación, basados en información de la Encuesta de Población Activa (EPA), la tasa de abandono temprano de la educación descendió en España 1,4 puntos respecto al año anterior (24,9 % en 2012), pero se sigue a distancia de la media de la Unión Europea (12,7 % en 2012).

    Según el departamento que dirige José Ignacio Wert, los 1,4 puntos de mejora en 2013 se distribuyen en 1,1 puntos por el incremento de la población que ha alcanzado el nivel de Secundaria y 0,3 puntos por la subida de la población que participa en formación pero que todavía no ha alcanzado el citado nivel.

    En 2013 se ha mantenido una diferencia "muy significativa" entre el dato de los hombres (27 %) y el de las mujeres (19,9 %), aunque la mejora en el porcentaje de los primeros (1,8 puntos) duplica al de ellas (0,9 puntos).

    Por comunidades, Baleares, con un 29,7 % ocupa el primer lugar, seguida de Extremadura (28,5 %), Andalucía (28,4 %), Canarias (28,3 %), Murcia (26,9 %) y Castilla-La Mancha (26,6 %).
    Las ciudades de Ceuta y Melilla alcanzan el 35,3 %.

    Por el contrario, la autonomía que registra una menor tasa de abandono escolar temprano es País Vasco, con un 8,8 %, incluso por debajo de la media europea de 12,7 %.

    Por detrás se sitúan Cantabria (11,8 %), Navarra (12,8 %), Asturias (18,7 %) y Castilla y León y Aragón (18,8 %).

    La única comunidad autónoma que aumentó la tasa respecto a 2012 fue Cataluña, al pasar del 24 % al 24 % en 2013.

    Por otra parte, Educación ha informado de que el 22,8 % de los jóvenes de 15 a 29 años ni estudiaba ni trabajaba (ninis) en 2013, dato que casi coincide con el de 2012 (22,6 %).



    La salud mental también mejora si dejamos de fumar

    Dejar el tabaco por completo o reducir a la mitad el número de cigarrillos diarios se asocia con un menor riesgo de trastornos del estado de ánimo como depresión


    Los profesionales de la salud que tratan a las personas con problemas psiquiátricos suelen pasar por alto los hábitos de fumar de sus pacientes, asumiendo que es mejor hacer frente en primer lugar a la depresión, la ansiedad o los problemas de abuso de sustancias. Ahora, una investigación de la Universidad de Washington, en EE.UU., muestra que las personas que luchan con problemas del estado de ánimo o adicción pueden dejar de fumar de forma segura y, además, que el hecho de dejar el hábito está asociado con una mejor salud mental. «Los médicos tienden a tratar la depresión y los problemas de dependencia del alcohol o de drogas primero, permitiéndoles 'automedicarse' con cigarrillos si es necesario», afirma la investigadora principal, Patricia A. Cavazos-Rehg. «Se supone que los problemas psiquiátricos son más difíciles de tratar y que dejar de fumar puede interferir con el tratamiento», agrega.


    Pero en el estudio, publicado en «Physchological Medicine», Cavazos-Rehg, encontró que renunciar o reducir significativamente el tabaquismo se relacionó con una mejora de los resultados de salud mental. Dejar de fumar por completo o reducir a la mitad el número de cigarrillos que se fuman al día se asoció con un menor riesgo de trastornos del estado de ánimo como depresión, así como una menor probabilidad de problemas de alcohol y drogas. «No sabemos si su salud mental mejora primero y luego ellos están más motivados para dejar de fumar o si dejar de fumar conduce a una mejora de la salud mental -reconoce Cavazos-Rehg-. Pero de cualquier manera, nuestros resultados muestran una fuerte relación entre dejar de fumar y una mejor perspectiva psiquiátrica", añade.

    Además, los autores creen que los graves riesgos para la salud asociados con el tabaquismo hacen que sea importante para los médicos trabajar con sus pacientes en que dejen de fumar, independientemente de otros problemas psiquiátrico.

    En el momento de la primera entrevista, alrededor del 40 por ciento de los fumadores diarios sufrieron trastornos del estado de ánimo o de ansiedad o habían pasado por estos problemas. Además, cerca del 50 por ciento de los fumadores diarios sufrió problemas de alcoholismo y un 24 por ciento, problemas de drogas. El 42 por ciento de los que continuaron fumando durante los años entre las dos encuestas sufrió trastornos del estado de ánimo en comparación con el 29 por ciento de las personas que dejaron de fumar.

    Un mala salud mental puede ser un factor de riesgo en VIH

    Un estudio asegura que tienen hasta cuatro veces más probabilidades de infectarse con el virus del sida que la población general


    Las personas que sufren algún tipo de trastorno salud mental tienen hasta cuatro veces más probabilidades de infectarse con el virus de la inmunodeficiencia humana VIH que la población general, asegura un estudio publicado en «American Journal of Public Health».

    Los investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pennsylvania, en EE.UU. y han analizado los datos de más de mil pacientes que han necesitado atención mental en Filadelfia y Baltimore y han visto que el número de nuevos casos de VIH era mayor que el de la población general. Así, creen que esta información sugiere que no se están realizando análisis de detección a todos los pacientes en los entornos de atención de salud mental a pesar de las recomendaciones de las administraciones sanitarias, informa Europa Press.


    Para el estudio, los investigadores realizaron pruebas rápidas de VIH a 1.061 personas (621 hombres y 436 mujeres) en tratamiento para síntomas como depresión, psicosis y abuso de sustancias en las unidades hospitalarias de psiquiatría, programas intensivos de manejo de casos y centros comunitarios de salud mental entre enero de 2009 agosto de 2011.
    Cerca de 0,3 por ciento de la población general está infectada por el VIH y el CDC estima una prevalencia mucho mayor de 1,4 por ciento en Filadelfia y un 1,3 por ciento en Baltimore, ya que ambas ciudades son epicentros de VIH.
    El equipo de investigación encontró que el 4,8 por ciento de los pacientes de salud mental que recibían atención (51 personas) estaban infectados por el VIH, que es cerca de cuatro veces la tasa de base en cada ciudad y cerca de 16 veces la tasa base para la población de Estados Unidos. Trece de los 51 pacientes infectados indicaron que no sabían que eran seropositivos, lo que representa un fracaso importante en el sistema de salud pública, puesto que ya estaban recibiendo atención de salud mental.

    Descubren un nuevo cometa desde el Observatorio de El Teide

    Un equipo de astrónomos de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha descubierto un cometa hasta ahora desconocido cuando estaba orbitando alrededor del Sol. Los expertos han destacado que se trata de un objeto "extremadamente débil" y que su órbita pasa entre Júpiter y Marte, por lo que no se acercará a la Tierra.
    El avistamiento se produjo durante una serie de observaciones rutinarias en el Observatorio del Teide (Tenerife) el pasado 1 de febrero y la confirmación del hallazgo fue publicada tres días más tarde por el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional, después de que otros ocho observatorios consiguieran el mismo resultado que el equipo de la ESA.

    miércoles, 12 de febrero de 2014

    Prematuridad, ¿una puerta de entrada a la diabetes?

    • Un estudio señala que los niveles de insulina son más elevados entre los prematuros


    Cada vez nacen más niños prematuros y, por lo tanto, cada vez su estudio interesa más a la medicina. Un trabajo publicado este miércoles en la revista JAMA evalúa una nueva consecuencia de un futuro de un nacimiento antes de tiempo: tener un mayor riesgo de padecer diabetes tipo 2, un marcador de riesgo cardiovascular.
    Un bebé prematuro en la incubadora.

    La muestra es amplia, 1.358 niños cuyos niveles de insulina se midieron al nacer -en la sangre del cordón umbilical- y cuando estaban en la llamada primera infancia (antes de los 6,5 años de edad), en la sangre de la vena. En el primer análisis los niños fueron divididos en cuatro grupos según la edad gestacional a la que nacieron; menos de 34 semanas, entre 34 y 36 (prematuros tardíos), entre 37 y 38 (casi a término) y a partir de la 39.
    Los datos confirmaron lo que ya se sabía: que, a mayor prematuridad, más elevados eran los niveles de insulina en sangre. Pero faltaba por responder otra pregunta y es si esa diferencia se mantendría según los recién nacidos fueran creciendo y tras ajustar otros factores que podrían influir en el parámetro, como el peso de los niños.

    Una de cada 14 mujeres es víctima de violencia sexual

    - Un análisis de más de 7.000 estudios muestra la incidencia de este problema

    - Se trata de un fenómeno planetario,probablemente poco representado en datos oficiales

    Mujeres tapadas con sabanas para protestar contra la violencia...

    Un 7,2% de las mujeres mayores de 15 años en todo el mundo ha sido víctima de algún tipo de agresión sexual a lo largo de su vida por alguien que no es su pareja. La escalofriante cifra es la principal conclusión de un amplio análisis mundial elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en colaboración con expertos de varios países.
    La violencia sexual contra las mujeres no es un fenómeno infrecuente, ni aislado geográficamente o limitado a países pobres. La fotografía que dibuja este trabajo -que ha analizado más de 7.000 estudios publicados en los últimos 13 años- habla de un fenómeno planetario, probablemente infrarrepresentado en las estadísticas oficiales y con variadas consecuencias para la salud física y mental de las víctimas.
    Más en: http://www.elmundo.es/salud/2014/02/12/52fb77c422601d71228b4573.html

    Desvelada la ilusión óptica que sorprendió a Galileo

    • Los ojos perciben de forma diferente los objetos brillantes y los oscuros

    • Por eso leemos mejor un texto escrito en negro sobre blanco que al contrario

    Galileo Galilei fue el primero en descubrir que la apariencia de los planetas variaba en función de cómo se observaran. Cuando miraba al cielo sin más ayuda que sus ojos, Venus le parecía mucho mayor que Júpiter. En cambio, a través del telescopio, el lucero del alba se vislumbraba de un tamaño mucho menor que el del astro gaseoso.
    El científico italiano enseguida se dio cuenta de que la clave de esta aparente contradicción tenía que estar en sus ojos, que ponían una especie de halo luminoso a Venus, pero creyó que era una cuestión óptica y no pudo averiguar por qué sucedía. Dos siglos después, el alemán Hermann von Helmholtz sugirió que el quid tenía que estar en la percepción sensorial, pero tampoco pudo hallar la causa última. Hoy, un equipo de investigadores con participación española ha conseguido por fin desentrañar la paradoja. Y ha demostrado que se debe a que nuestros ojos perciben de forma diferente los estímulos claros y los oscuros cuando se encuentran en un ambiente de contraste.
    Imagen tomada por el telescopio ESO que muestran la región RCW38 de...
    En la retina, hay distintos mecanismos que se activan cuando llega información desde el exterior. Si se trata de un objeto brillante procedente de un entorno oscuro -como una estrella en la noche- se activa un canal de información neuronal denominado luz ON. En cambio, si es un objeto oscuro colocado en un fondo claro lo que estamos viendo -como una mosca en un día soleado-, lo que se activa es otro canal de información neuronal llamada luz OFF.
    Un equipo dirigido por José Manuel Alonso -que dirige un laboratorio de Neurociencia Visual en la State University de Nueva York-, ha demostrado que las neuronas que se ponen en marcha en el mecanismo OFF realizan una representación ajustada al tamaño real de los objetos. En cambio, las que actúan en el canal ON exageran su respuesta de forma que el estímulo parece mayor de lo que realmente es.
    Por eso, cuando Galileo miraba directamente al cielo, veía al brillante Venus mucho mayor que el apagado Júpiter. Sin embargo, al usar el telescopio, llegaba más luz desde el exterior a su ojo, el contraste era menor y, por tanto, las dimensiones de los astros -en realidad Júpiter es el planeta de mayor tamaño del Sistema Solar- se ajustaban mejor a la realidad.

    lunes, 10 de febrero de 2014

    El cromosoma Y, ¿en peligro de extinción?


    En comparación con cualquier otro cromosoma del genoma humano,el cromosoma Y que diferencia a los varones de las hembras es muy pequeño. Tan pequeño que algunos machos de otras especies de mamíferos lo han perdido, sin perder por ello su capacidad para tener descendencia. Esta peculiaridad de este cromosoma sexual (mucho más pequeño que el X) ha dado lugar a un interesante artículo en la revista PLoS Genetics que indica que no está en peligro de extinción.
    Si refresca un poco las clases de ciencia del colegio, recordará que los cromosomas que determinan el sexo de los individuos son XY para los varones y XX para las mujeres; cada uno de ellos transmitido a su descendencia por cada uno de los progenitores.
    Este esquema tradicional permite apreciar su pequeño tamaño frente...
    En comparación con muchos otros cromosomas del genoma, el Y apenas tiene 27 genes, lo que hacía sospechar a algunos que -como ha ocurrido en algunas especies animales- acabase perdiéndose de aquí a unos millones de años.
    En el ser humano, la existencia de los cromosomas por pares (uno heredado por vía paterna y otro, materna), permite que los genes de un cromosoma ayuden a reparar o paliar si se produce algún error en el segundo. En el caso de los hombres, el par de cromosomas XY no permite esta intercambiabilidad. Es decir, si algo falla en el cromosoma Y, sus hermanos del X no sirven de recambio.
    "El trabajo demuestra que este cromosoma ha tenido una fuerte selección natural negativa, que ha ido eliminando los genes deletéreos", explican. En el caso de las mujeres, con un doble par XX, añaden, sí existe otra pareja para intercambiar genes en caso necesario, lo que explicaría porqué este cromosoma no está tan degradado.

    Los usuarios de heroína y cocaína tienen una tasa de mortalidad 14 veces mayor que la población

    • - Un estudio compara la mortalidad entre consumidores de drogas duras

    • - La tasa de mortalidad en los que solo consumen cocaína es 5,1 veces mayor

    En España la mayor parte de las muertes relacionadas con la cocaína no se certifican adecuadamente, por lo que hasta ahora existen pocos estudios que analicen las consecuencias de su consumo en términos de mortalidad.

    Esto sucede, según Barrio, porque a menudo la causa inmediata de estas muertes es un problema de salud inespecífico -como infarto de miocardio o suicidio- que puede estar provocado por causas muy diferentes a la cocaína o por varios motivos concurrentes.
    "Además, cuando en la eventual investigación forense y toxicológica se encuentran evidencias de consumo de cocaína antes de la muerte, generalmente la causa certificada inicialmente no se corrige, por lo que pasa a las estadísticas de mortalidad sin el apellido cocaína", añade el investigador.
    Ante la dificultad de cuantificar directamente las muertes relacionadas con cocaína a partir de las estadísticas generales de mortalidad, los investigadores compararon la tasa de mortalidad en un grupo deconsumidores de heroína o cocaína con la de la población general de la misma edad y sexo.
    En el certificado de defunción no suele aparecer ninguna referencia...
    Para su estudio, publicado en el Journal of Substance Abuse Treatment, se captaron dos grupos de usuarios de cocaína, uno de 8.825 personas que consumían, además de la cocaína, heroína, y otro de 11.905 personas que no tomaban esta última sustancia.
    Todos los participantes fueron admitidos a tratamiento por abuso o dependencia de drogas psicoactivas en las ciudades de Madrid o Barcelona entre 1997 y 2007, tenían entre 15 y 49 años en el momento de la captación y fueron cruzados con el registro general de mortalidad del período 1997-2008 para observar su estado vital.
    La sobremortalidad -cociente de tasas de mortalidad ajustadas entre participantes y población general- fue considerable en ambos grupos de participantes. De hecho, la tasa de mortalidad de los que consumían también heroína fue 14,3 veces más alta que la de la población general, mientras que la de los que no consumía esta sustancia fue 5,1 veces más alta.
    Los resultados revelan además que los hombres tuvieron un mayor riesgo de muerte que las mujeres entre los que consumían también heroína (1,5 veces), mientras que no se encontraron diferencias según sexo entre los que no consumían dicha sustancia.

    El uso de la heroína aumenta en Estados Unidos

    La muerte del actor Philip Seymour Hoffman por una supuestasobredosis de heroína pone de relieve el resurgimiento de esta droga en los últimos años en EEUU. Dicen los expertos que una oferta cada vez mayor, y a bajos precios, de los países latinoamericanos y la creciente dificultad para acceder a fármacos opiáceos con receta, impulsan a muchos de los adictos a volver a alternativas antiguas como en este caso la heroína.
    Según los últimos datos (del pasado mes de agosto) que ofrecía la Agencia de Abuso de Sustancias y Servicios Mentales de EEUU (Samhsa), en 2012, 669.000 personas reconocían su dependencia de la heroína, lo que supone un crecimiento de aproximadamente un 80% (en 2003 eran 373.000 las personas dependientes de esta droga).
    Y aún más. Las estadísticas más recientes, procedentes del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) afirman que las muertes por sobredosis de esta sustancia aumentaron entre el año 2000 y 2010 más de un 55%, hasta llegar a las 3.094.
    A diferencia del auge del consumo de heroína que hubo entre los años 60 y 80, que se concentraba especialmente en los centros urbanos, la epidemia actual está afectando a los suburbios y las zonas rurales. "La heroína no tiene fronteras geográficas ni demográficas", subraya en la edición digital del Wall Street Journal, Rusty Payne, portavoz en Washington. "Toca a casi todos los segmentos de la sociedad".
    Un factor que impulsa el reencuentro con la heroína es el coste de los fármacos opiáceos que se prescriben para el tratamiento de las personas adictas a la heroína. "Son demasiado caros o poco accesibles", apunta Gil Kerlikowske, el director de la Oficina de Política Nacional para el control de drogas de la Casa Blanca.

    Un ritual de 15 minutos que dura toda la vida

    • - Entre 100 y 140 millones de niñas son sometidas a la ablación del clítoris

    • - La práctica tiene consecuencias físicas y psicológicas que duran toda la vida

    • - La ONG Mundo Cooperante ha creado una pulsera para luchar contra este rito

    La habitación, pequeña, está a oscuras. Apenas llega un haz de luz. En ella se adentra una niña, de entre ocho y 14 años, y una mujer a la que no conoce pero que intuye que le hará daño. Dentro impera el miedo. Fuera aguarda toda la familia, en un ambiente festivo. En el cuarto, la mujer, una circuncidadora, procede a tientas, con una cuchilla u otro objeto puntiagudo y afilado, a mutilar los genitales de la pequeña. Casi a ciegas, con la única ayuda de sus dedos, hace la resección parcial o total del clítoris y de los labios menores y, normalmente, también de los labios mayores. En el interior, la niña grita y llora. Se derrama la sangre. En el exterior, los familiares ríen y celebran. Se derrama la cerveza.

    El ritual de la ablación del clítoris dura unos 15 minutos, pero sus consecuencias persisten toda la vida. Durante mucho tiempo, la mujer que ha entrado en esos cuartos ha sido Kisieku Narankai, una masai que vive en Narok, Kenia, donde la prevalencia de la mutilación genital femenina es del 70%. "Empecé a hacer la ablación del clítoris hace 15 años, por dinero y por el prestigio social del que gozan las circuncidadoras en mi comunidad. Durante nueve años me dediqué solo a hacer esto. Era mi fuente de ingresos", cuenta en una entrevista con EL MUNDO.
    Ahora, a sus 56 años, es consciente de que se trata de una tradición "muy perjudicial para las mujeres" e intenta cambiar de vida. Pero no puede olvidar que "he mutilado a más de 50 niñas y que algunas de ellas casi pierden la vida".
    Kisieku Narankai, ex mutiladora.
    'Me gustaría pedir perdón a todas las mujeres a las que he mutilado'

    La peligrosa moda de fumar porros de hortensias

    La noticia lleva varios días en los medios: en los jardines de Francia y Alemania se roban las hortensias para fumarlas como si fueran porros, pero ¡ojo! la combustión de sus hojas y tallos genera cianuro de hidrógeno, componente letal del famoso gas ciclón con el que los nazis exterminaban a los judíos.
    Así lo ha explicado a Efeverde Mariano Sánchez, conservador jefe de horticultura del Real Jardín Botánico de Madrid, que espera que esta peligrosa moda no llegue a España y haya que acabar con esta esplendorosa flor ornamental originaria de Asia, que crece sin problemas en la cornisa cantábrica.
    Praderas de pasto rodeadas de hortensias en la isla portuguesa de la...
    Sánchez advierte además de que el cianuro se acumula en el cuerpo y de que el alcohol puede potenciar los efectos de fumar este nuevo sustitutivo de la marihuana, porque actúa como vasodilatador.
    El cianuro de hidrógeno (HCN) o ácido cianhídrico, es un líquido incoloro, muy venenoso y altamente volátil, que hierve a 26 grados centígrados, o por lo menos así lo advierte el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes.
    El HCN se produce en grandes cantidades en todo el mundo por la industria química para usar en tintes, explosivos, producción de plásticos.
    Si se produce una exposición de corta duración, la sustancia es irritante en ojos y en el tracto respiratorio y puede causar efectos en la respiración celular, dando lugar a convulsiones y pérdida del conocimiento, pudiendo incluso llegar a producir la muerte.
    La evaporación de esta sustancia a 20 grados, produce una concentración nociva de la misma en el aire, provocando confusión mental, somnolencia, dolor de cabeza, náuseas, convulsiones, jadeo, pérdida del conocimiento, enrojecimiento de los ojos y la muerte. Graves consecuencias para la salud que desconocemos si han sufrido ya alguno de estos nuevos consumidores de hortensias.
    Y por cierto, el medio ambiente también se lleva su parte: el HCN en contacto con el aire, puede originar incendios y reacciones explosivas.